Rincones del Atlántico

Árboles, Árboles, Árboles ...

Sin agua no puede haber arbolado ni jardines. Sin agua no pueden progresar los campos ni los pueblos. Sin agua no puede haber riqueza, ni belleza, ni higiene, ni confort...

El agua, en resumen, es la base de todo: de la agricultura, de la higiene, de la vida de los pueblos... y del turismo. El agua, en Tenerife, cada año escasea más. Llueve menos. Como no llueve los manantiales reducen su caudal; muchas fuentes se secan; baja el nivel de los pozos; decrece la humedad de los campos; los barrancos no corren y las presas no se llenan.

Surgen, no obstante, cada año, nuevas galerías y nuevos caudales hidráulicos. Las entrañas de la isla parecen guardar un inagotable tesoro de humedad. Cada sonda en su tripa de rocas deja paso a una corriente de agua constante; a veces es como si la cata hubiera roto una gruesa arteria vital el agua, -sangre de la tierra-, corre, pródiga, sobre las laderas sedientas, yendo a perderse en el mar.

Entonces los hombres, ávidos de ella, tienden sus redes de atargeas y tuberías, y el agua, aprisionada, corre, dócil, donde la masa ansiosa de los terrenos incultos, aguarda el beneficio maravilloso de su frescura.

También esos grandes caudales, -promesa de redención para los pueblos sedientos-, merman y se reducen en estos años de constante sequía, sumiéndonos en el terror máximo de una amenaza pavorosa. Y es que, como los cuerpos decaen y mueren cuando el agotamiento los consume, así la tierra, falta de savia vital, esquilmada, agotada por la sequía, se empobrece, se desangra, por esas miles de heridas abiertas en sus flancos angulosos y esqueléticos.

Hace unos cuantos lustros, en La Laguna se abría un hoyo de unos, metros y se encontraba agua. Llovía en invierno y los campos se anegaban, convirtiéndose las huertas en maretas enormes. Barranquillos como el de «La Triciada» llevaban agua durante casi todo el año y solo se secaban en los meses más fuertes del verano. El arbolado en la vega lagunera era frondoso y el monte de las Mercedes como un manto verde, casi negro, cubriendo todo el fondo de la ladera, en lo que la vista alcanzaba.

Antes, unas cuantas décadas hará de esto, Vilaflor estaba rodeado de bosques. Los árboles, -estos maravillosos pinos canarios, tan recios y tan bellos-, llegaban casi hasta la plaza. Hoy la vista corre sobre calveros áridos, resecos, hasta lo alto de las lomas, donde los pinos se extienden aún, separados unos de otros por anchos espacios despoblados, de tierra amarilla.

(El «Pino Gordo» hubo de ser rodeado de una pared de mampostería, para que el hacha, socavándolo, no diera con él en tierra, convirtiéndolo en botín fabuloso de leñadores y carboneros…)

Y antes aún, hará unos siglos, según la Historia, los montes cubrían toda la superficie de la isla, llegando a la orilla misma del mar... Entonces los barrancos eran ríos. «Las Lagunas», llamábanse así por serlo, cruzándose en barcas en casi toda su extensión. Y la isla entera, fragante, umbrosa, ayudaba a la obra de la Naturaleza, acumulando sobre sus campos nubes que luego, convertidas en lluvia, formaban la cadena sin fin de la vida; cadena rota más tarde por nuestra ignorancia, por nuestro abandono y por nuestra incomprensión.

La enseñanza cruel no ha bastado a convencernos del valor del árbol y de su importancia para la riqueza y progreso de la isla. Ni hemos acertado a comprender que el árbol es la base de todo y principio de todo.

Todavía arrancamos árboles y los dejamos perder. Todavía no nos hemos cuidado de plantarlos ni hemos hecho de su cuidado deber y devoción. Todavía las carreteras de la isla se tienden al sol calcinadas, hostiles, sin que los árboles las bordeen y todavía las cumbres y los campos muestran su sequedad desolada, desnudos de frondas.

Mucho hablar de progresos ansiados; mucho soñar en un porvenir esplendoroso para los pueblos isleños, y poco preocuparnos del árbol, que es llave de ese porvenir y secreto de ese progreso que anhelamos y perseguimos. La obra es lenta y sus frutos tardíos. No obstante seria la más alta y noble que se pudiera emprender, siendo también la que mayor empeño y voluntad exige, puesto que habría de tropezarse en ella con la ignorancia y la incomprensión, y eso son obstáculos invencibles cuando un ideal máximo no anima las empresas.

Los intentos realizados en este sentido, sin frutos, por desgracia, no han producido efecto porque no se han hecho objeto de un verdadero empeño fundamental. La obra, no obstante, así lo exige, pues es el porvenir todo de Tenerife, toda su riqueza y el esplendor de sus ideales, lo que de esa labor depende.

Árboles, árboles, árboles... Sin ellos, vano es pensar en redimir a la isla, de las culpas pasadas de nuestro abandono y de nuestra incomprensión.

Antonio Martí
Año XIV, nº56, julio de 1929


Demostración científica de como
el arbolado precipita el agua de las neblinas
en sitios adecuados

Es bien sabido que la célebre montaña situada a cosa de mil metros de altitud al Sur y dominando la Ciudad del Cabo de Buena Esperanza, forma una meseta sobre la cual se condensan los vientos marinos, que allí soplan desde el S. E., y que éstos prevalecen con más rigor durante los meses de verano que en los de invierno. La neblina que sobre ella se deposita se compara por los viajeros a un mantel que cubre la mesa de la citada montaña.

Hace pocos años se le ocurrió al Dr. Marloth hacer experimentos tan sencillos como luminosos, que consistieron en colocar dos pluviómetros en los parajes donde se produce la neblina antes mencionada; el uno de forma usual y el otro conteniendo unas veinte varillas o cañitas, de unos treinta centímetros de altura, reunidas hacia ambos extremos por medio de una tela metálica. Resultó que en el pluviómetro ordinario no se recogió agua alguna desde el 21 de Diciembre de 1902 hasta el primero de Enero de 1903; mas en el que estaban las varillas se precipitaron unos 375 milímetros de agua; el total de la recogida harta el 15 de Febrero en el primer aparato fue solamente de 125 milímetros, mientras que la medida en el segundo ascendió a la increíble de unos dos metros.

Téngase en cuenta que estos meses corresponden al verano en aquella latitud y que no llueve casi nada en esa época; aunque, como antes se dijo, las brisas marinas soplan entonces con mayor fuerza y se condensan mucho más la neblina alrededor de la Montaña de la Mesa (Table-mountain).

Estas experiencias del Dr. Marloth fueron publicadas en las Transnaction of the south african phisosphical society; volúmenes XIV y XVI, y Mr. Braine alude a ellas en su folleto titulado Influencia de los montes sobre el surtido natural de las aguas.

En Canarias, los vientos alisios o del N. E., producen un fenómeno enteramente análogo durante los meses secos del verano, cuando no llueve, condensándose la neblina sobre nuestras altas montañas a partir de unos 800 metros aproximadamente hasta cosa de 1.500. A esta altura es precisamente donde prosperan los preciosos árboles del monte verde de la flora atlántica de las Islas Canarias, y entre ellas el Til que es una de las cuatro especies de lauráceas de nuestros montes, caracterizado entre otras cosas, por la forma de sus bayas, que recuerdan las bellotas de las encinas. El famoso Garoé o Arbol santo, de la Isla del Hierro, era indudablemente un Til que crecía en un alto cabezo de la misma, donde se condensan los vientos alisios en forma de neblina, y era tanta el agua que se reunía bajo este frondoso árbol histórico, que por medio de depósitos hechos a su pie surtían de la necesaria para beber sus pobres habitantes, por no existir fuentes.

Todo el que haya atravesado la región de la bruma en los pocos sitios de Canarias que aún se hallan poblados por nuestros árboles de fama universal, no puede dudar de que donde crece el arbolado moja la tierra. Comparando el terreno con otros contiguos, hoy desgraciadamente desprovistos de árboles por el hacha del leñador, la explicación no puede ser más clara, cuando se han leído los asombrosos resultados obtenidos por el Dr. Marloth con sus pluviómetros, de los cuales uno representa el arbolado. Así se comprende fácilmente, que no se trata de ningún milagro lo que nos relatan todos los historiadores fidedignos del Arbol santo del Hierro; era que este afamado Til crecía a una altura en aquella isla donde se condensa la humedad que llevan los vientos alisios en forma de neblina ya que el arbolado tiene la virtud y el poder de precipitar el benéfico fluido, aun durante el verano, cuando no llueve. En estas mismísimas condiciones, en el Cabo de Buena Esperanza alcanzó durante menos de dos meses el agua precipitada de la neblina la fabulosa suma de dos metros en el pluviómetro ideado para imitar al arbolado, y que nos hace comprender perfectamente y de un modo científico, lo que nos dice la historia del Arbol santo. Este hecho no debiera jamás olvidarse en la campaña que sostienen los Amigos de los Arboles, y se impone cubrir de arbolado todas aquellas alturas donde se sabe que se condensan las nubes, para así aprovechar el agua que contienen, y que de otro modo se pierde. ¡Cuántos sitios en condiciones análogas existirán en la Península Ibérica!

Doctor D. Jorge V. Pérez y Ventoso
Año XV, nº66, mayo de 1930


El Arbolado

Van ganando rápidamente el favor universal las doctrinas que proclaman el arbolado como órgano vitalísimo en la economía del planeta y en la economía social.

Los árboles, se dice, son los reguladores de la vida y como los socialistas y niveladores de la creación. Rigen la lluvia y ordenan la distribución del agua llovida, la acción de los vientos, el calor, la composición del aire. Reducen y fijan el carbono, con que los animales envenenan en daño propio la atmósfera y restituyen a ésta el oxígeno que aquellos han quemado en el vivido hogar de sus pulmones; quitan agua a los torrentes y a las inundaciones, y la dan a los manantiales; distraen la fuerza de los huracanes, y la distribuyen en brisas refrescantes; arrebatan parte de su calor al ardiente estío, y templan con él la crudeza del invierno; mitigan el furor violento de las lluvias torrenciales y asoladoras, y multiplican los días de lluvia dulce y fecundante. Tienden a suprimir los extremos, aproximándolos a un medio común.

Las plantas domesticas encuentran en ellos protección contra el frío, contra el calor, contra el granizo, contra los vientos y el progreso de las arenas voladoras. Almacenan el calor excesivo del verano y el agua sobrante de los aguaceros, y los van restituyendo lentamente durante el invierno y en tiempo de sequía.

Que fomentan las lluvias, no permite ponerlo en duda la experiencia. Los vientos que vienen del mar cargados de humedad dejan su preciosa mercancía allí donde los convidan a descansar esas factorías del comercio univer­sal que llamamos bosques. La capa de aire frío que los circunda por todas partes, efecto de la evaporación ince­sante del agua por la exhalación de las hojas, produce el efecto de un vaso refrigerante, a cuyo influjo el vapor se condensa en nubes, y las nubes se precipitan en lluvia, mientras que su madre, la mar, hizo oficio de gene­rador del grandioso alambique. Y no sólo obran como refrigerante y condensador de los vapores acuosos procedentes del mar, de los ríos, de las tierras cultivadas; son, además, generadores directos del vapor, aumentan­do la superficie de evaporación del agua de lluvia rete­nida en su follaje y en el césped y matojos que crecen a su abrigo, y exhalando por las hojas el agua de vegetación absorbida por las raíces. Verdaderas bombas aspi­rantes, levantan al agua oculta en las entrañas de la tierra por las raíces, y la arrojan en forma de vapor a la atmósfera por conducto de las hojas. Aumentan la masa de vapor acuoso en la atmósfera, disminuyen su temperatura, dificultan el paso de las corrientes aéreas: no hay que decir más para comprender el influjo del arbolado en la producción de las lluvias. El agua que cae en los montes, en los montes queda por lo pronto: no se hin­chan con ella en gran modo las corrientes superficiales; mas luego, poco a poco la van devolviendo en forma de manantiales por el pie, y de vapor acuoso, y a la postre de lluvias, por las hojas, y abasteciendo con ella al pró­digo suelo cultivado, que no supo conservar más de algunos días el agua con que lo regalaron las nubes en un día de tempestuosa orgía.

Los bosques son el proveedor universal de los manantiales. Hacen más esponjoso y más absorbente el suelo: la mullida alfombra de césped que se tiende a su som­bra, lo consolida: los brezales aprisionan como otras tantas redes las hojas secas; y las hojas, obrando como esponja, retienen el agua de lluvia y la obligan a filtrarse a través de la roca, hasta los depósitos formados en las entrañas de los montes, o a derramarse por los es­tratos inclinados que la llevan a largas distancias. Las torrenteras están en razón inversa de los bosques, como las tinieblas están en oposición con el sol; son incompatibles: se descuaja el monte, y al punto se abren torrentes por doquiera, y por su cauce se precipita la tie­rra vegetal, y los ríos se hinchan, inundan y devastan campiñas, matan hombres y animales repuéblanse los montes, y las torrenteras desaparecen como por encanto, y las antiguas fuentes, nuevamente surtidas, vuelven a manar. A menos árboles, más torrentes; a más torren­tes, menos manantiales: esta es la cadena.

Joaquín Costa
Año XV, nº68, Julio de 1930



Anterior Indice Siguiente


ARQUITECTURA TRADICIONAL    REHABILITACIÓN    BIOCONSTRUCCIÓN    ÁRBOLES    JARDINES
FLORA CANARIA    PATRIMONIO NATURAL    DEL ATLÁNTICO    CONOCER NUESTRO PASADO
ARTE Y PAISAJE    LETRAS Y NATURALEZA    OPINIÓN    AGRICULTURA ECOLÓGICA Y TRADICIONAL